Gía Martínez debuta cantando “El más bonito de los amores”

                                                             

CUENCA.- La quinceañera Gía Martínez Quiñóñez, obtuvo el tercer lugar en el “Festival Musical Ídolos Jóvenes del Ecuador” que se realizó en el Teatro Casa de la Cultura de Cuenca, el día jueves 24 de octubre de 2024, a partir de las 20:00.

La representante de Esmeraldas, participó con la canción “El más bonito de los amores”, letra de la autoría de su padre Jorge Martínez y con ritmo de pasillo. Un texto con mucho sentimiento dedicado a las madres que entre otras cosas dice: “Yo tengo el más bonito de los amores, que con palabras no se puede explicar”. Su linda y melodiosa voz conquistó al público cuencano.

La cantante consiguió este destacado lugar luego de competir desde el mes de junio contra 100 participantes, quedando primero entre los 16 semifinalistas y escogida por el jurado para competir en la final contra otros tres seleccionados.

Gía vistió una blusa plateada, falda larga de color azul y zapatos dorados. Obtuvo como premio un certificado y mil dólares, una excelente participación considerando que se trató de su debut musical. Es hija de la cantante Carla Canora.

La ganadora del certamen fue Carla García, representante del Guayas, con la canción “Aurora Blanca” ritmo de pasillo, el segundo lugar fue para Jack Cedeño, representante de Manabí con la canción “Condena”, ritmo pasillo y cuarto lugar Brenda Pillacela, representante de Azuay, con la canción “Rosas rotas”, ritmo Yaraví.

El Festival contó con la participación de destacados artistas nacionales como Diana Urgilés, Sandra Argudo y Fernando Vargas de Azuay Fernando Vargas e Hilda Murillo de Guayas y Margarita Lasso de Pichincha. El aforo del Teatro Casa de la Cultura estuvo repleto, con más de 700 asistentes, que disfrutaron de lo mejor de la música nacional y pudieron apreciar el talento de una nueva generación de cantantes que dan continuidad al patrimonio musical nacional del Ecuador.

El “Festival Musical Ídolos Jóvenes del Ecuador” se realizó por primera vez con el auspicio del Club Rotario Tomebamba, Agrota y su campo, El Surtido, La Victoria, Radio Cómplice y la Casa de Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay (CCE-NA). (24/10/2024)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las sociedades precoloniales no eran estáticas, tenían una gran movilidad: María Guevara

IFEA, impulsa la cooperación científica con el área andina

Juan Rodríguez Derrossi: recuerdos sobre la sagrada tumba de mi padre, a dos meses de su partida.