Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

La libertad de prensa y la guerra

Imagen
  Hernán Rodríguez G. La Segunda Guerra del Golfo está imponiendo viejos y nuevos retos a periodistas del todo el mundo. Las diferentes perspectivas noticiosas del mismo hecho, desde el lado árabe o el occidental, conducen a los peligros de siempre: omisiones, manipulación informativa, propaganda de los bandos en conflicto. Según los estimados, unos seiscientos periodistas internacionales se mueven por el escenario de la guerra, librando su propia batalla por las libertades de expresión, de prensa, de opinión y de información, para gritarle al mundo lo que está pasando en Irak. Así, el flujo informativo es más difícil de limitar y medios actuales como Internet juegan ahora un papel crucial en este aspecto. Para Ricardo Trotti, director del Instituto de Prensa y coordinador de los programas de entrenamiento y de libertad de expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), “no debe haber ninguna medida restrictiva (para la labor de los periodistas) incluso en las ...

Los misterios del Cosmos

Imagen
  Por Hernán Rodríguez Girón Especial para revista Qué Nota CUENCA, Ecuador (24/08/04).- La palabra Cosmos, que es un sinónimo de mundo y de Universo, significa orden según los antiguos griegos y es precisamente lo contrario del caos o desorden. Las investigaciones científicas de por lo menos los últimos 30 años han ido demostrando que ese aparante cosmos u orden universal no existe y que en contradicción aquello a lo que indentificamos también como "espacio exterior" es un lugar más bien caótico. Un ejército de ingenios espaciales puestos en órbita de la Tierra o lanzados a los más distantes planetas del Sistema Solar, así como "ojos" y "orejas" gigantes instalados en distintos puntos del planeta han convertido al Universo en algo no tan misterioso. Un misterio es algo inaccesible para la razón, que no se puede comprender o explicar y en cierta medida hace que las cosas adquieran un carácter sagrado. ¿Hasta donde podrá llegar la ciencia en...

Historia de los proyectos ferrocarrileros ecuatorianos

Imagen
  CUENCA, Ecuador (31/01/25).- El Tren de Alfaro no fue el único proyecto ferrocarrilero del Ecuador. Hay otras iniciativas en Costa, Sierra, Oriente y Galápagos que quisieron darle unidad y desarrollo al país. La historia de la integración nacional está llena de altos y bajos y el gran proyecto para concretar esa integración era el desarrollo del ferrocarril, a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Sin embargo toda la infraestructura ferrocarrilera del Ecuador cayó en el olvido, destruida por las malas administraciones y la naturaleza. Por lo menos en 12 provincias del país y durante 50 años se desarrollaron otros proyectos de construcción de ferrocarriles, a más de la ya conocida ruta principal, el Ferrocarril del Sur Quito-Guayaquil, que terminaron cayendo en el desuso y el abandono, la modernidad les pasó factura. Para el proyecto político liberal, el ferrocarril era la columna vertebral de su revolución y se quería mediante la rapidez, la velocidad de la máquina, l...