Literatura y perseverancia: un concurso de libro leído en Cumbe

 


Por Hernán Rodríguez Girón

CUENCA, Ecuador (25/04/25).- Keyla Ordóñez en la categoría superior y Camila Domini en la categoría bachillerato fueron las ganadoras del concurso de libro leído, que organizó la Biblioteca Municipal de Cumbe y la bibliotecaria Patricia Morocho, técnica en cultura y biblioteca. El evento se realizó el viernes 25 de abril de 2025 a partir de las 10:00 y coincidió con el terremoto de 6.1 que sucedió ese mismo día en la ciudad de Esmeraldas.

El motivo del concurso fue la conmemoración del Día Internacional del Libro y la Rosa y los Derechos de Autor, declarado por la UNESCO en 1995 y celebrado el 23 de abril de cada año, porque justo alrededor de esa fecha, en 1616, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La EOD Museo y Parque Arqueológico Pumapungo aprovechó la ocasión para donar un lote de libros de su almacén de publicaciones para la biblioteca de Cumbe. Recibió el grupo de impresos la bibliotecaria Patricia Morocho.

El espacio del evento fue el Salón Parroquial “El Pilar” y contó con la presencia de Daniela Tenelanda, la Cholita Cumbeña y los jurados Jorge Arciniegas, delegado por la rectora de la Universidad de Cuenca, Daniela Arciniegas delegada por la rectora de la Unidad Educativa La Asunción y Hernán Rodríguez, delegado por la directora de Museo Nuclear Pumapungo.

Los 11 concursantes, divididos en las categorías Superior y Bachilletaro, pertenecían a la Escuela de Educación Básica “Carlos Terán Zenteno” de Cumbre, cada uno tenía 8 minutos o menos para exponer sobre el libro escogido de un autor nacional y explicar el contenido de los periódicos murales elaborados. Los jurados tuvieron la misión de calificar sobre 20 puntos, los siguientes aspectos: presentación o “Bookflix” de una breve biografía del autor o autora, argumento del libro y dominio del tema, pronunciación, entonación y fluidez, mensaje o comentario final.

Todos los estudiantes se esforzaron para presentar de la mejor manera sus trabajos. En Básica Superior los participantes en orden fueron los siguientes: Danny Yossio Fernández Arias que participó exponiendo el libro Huasipungo de Jorge Icaza, Evelyn Nicole León Tenelanda con Huasipungo de Jorge Icaza, Keyla Dayana Ordóñez Pizarro con Amigo se escribe con H de María Fernanda Heredia, Melissa Ordóñez Chillogallo con la Lluvia sabe porqué de María Fernanda Heredia y Rafaela Calle con Los Sangurimas de José de la Cuadra. Esta última participante no pudo continuar con su exposición porque le dominaron los nervios, lloró y se olvidó el libreto, Pidió una segunda oportunidad al final de la participación de todos los concursantes,

En la categoría bachillerato participaron Samanta Matute con Huasipungo de Jorge Icaza, Camila Yamile Domini Carpio con Pueblo, fantasma y clave, Julio Jaramillo JJ el Ruiseñor de Fernando Artieda, Heidi León con Cumandá de Juan León Mera, Paula León Morocho con un compendio de la poesía de Catalina Sojos, Andrea Fernández con Las Cruces sobre el Agua de Joaquín Gallegos Lara y Micaela Tirado con Polvo y Ceniza de Eliécer Cárdenas.

Los jurados felicitaron a los participantes por la diversidad de autores y libros escogidos, ofreciendo una muestra de la riqueza literaria y cultural del Ecuador. Rafaela Calle participó una segunda vez y pudo cumplir con su exposición, dominando su ansiedad. Al final, las ganadoras recibieron un reconocimiento del GAD Municipal de Cumbe, presidido por Jaime Chinchilima y de la EOD Museo Pumapungo. 

El logo del GAD de Cumbe es un colibrí y las artesanas de la parroquia obsequiaron a los jurados unas muestras de las artesanías en mullos que realizan. Hernán Rodríguez recibió como presente un colibrí con la leyenda “hecho a mano, gracias, especialmente para ti”. 


 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las sociedades precoloniales no eran estáticas, tenían una gran movilidad: María Guevara

IFEA, impulsa la cooperación científica con el área andina

Juan Rodríguez Derrossi: recuerdos sobre la sagrada tumba de mi padre, a dos meses de su partida.