Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Benigno Malo: la situación de la arqueología se soluciona con trabajo y más trabajo.

Imagen
Por Diego Matute Contreras y Hernán Rodríguez Girón CUENCA, Ecuador (04/04/20).- Benigno Malo Vega, nació el 15 de junio de 1933, padre de 4 hijos, Ada Rosa, la mayor, puertoriqueña, meteoróloga; Benigno, médico; Inés, bioquímica y Carmen Eugenia. Siguió la carrera de Filosofía y Letras. De profesión criminólogo, tiene una pasión, la arqueología. Fundador de la sección de antropología de Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Autor de “El tesoro del Sígsig”. Traductor al español de importantes y destacadas obras científicas de arqueología regional: “Reconocimiento y excavaciones en el austro ecuatoriano” de Donald Collier y John Murra, “Etnografía antigua del Ecuador” de Paúl Rivet (en colaboración con Catherine Lara), obras que han contribuido al desarrollo y el esclarecimiento de esta rama científica en el ámbito local.  Amigo personal de destacados investigadores como el peruano Larco Huir, mecenas y multimillonario con una actividad similar en Ecuador a Jacinto Jijón y Caamaño, B...

Eudoxia Estrella: un encuentro con la síntesis de su vida.

Imagen
  Por Hernán Rodríguez Girón SAN SEBASTIÁN, Cuenca (19/08/19).- Eudoxia Estrella de Larrazábal, acuarelista, 94 años (25/07/1925). Su casa patrimonial, un ícono de la ciudad, se ubica en el Parque de San Sebastián y por ella pasaron generaciones para recibir clases de dibujo y acuarela de la maestra.  Desde el típico balcón de la casa se mira directamente la fachada del Museo de Arte Moderno, institución que ella dirigió por décadas y en la que gestó la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca. El interior de su vivienda cuenta con un patio adornado de flores. En el tercer piso la buhardilla, que funciona como su estudio de pintura. La planta baja tiene una galería. La casa la heredó de su mamá, Eudoxia Ordóñez Zamora y afirma que en ella nació y en ella es su deseo morir.  No se siente cómoda con la entrevista, no le gusta porque ya no escucha bien: “Ya soy una vieja decrépita”, se justifica. Transita por un corredor, luego la sala, el balcón y finalmente una pequeña bi...

Agua segura en el páramo de Pucará

Imagen
  Por Hernán Rodríguez Girón PUCARÁ, Ecuador (27/06/23). - ¿Usted es Max Uhle?, me pregunta con cara de admiración el profesor de la escuelita unidocente de Santa Marianita, al leer el nombre del famoso arqueólogo alemán en la portada del libro que recibe como donación. Me rio y le respondo: no, soy solo un funcionario del Museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca.  Son las 12:30 del martes 27 de junio de 2023 y a una altura de 3.800 msnm, ciudadanos y autoridades nacionales y provinciales, participan en la inauguración de la planta de agua potable de Santa Marianita, La Dolorosa y Minas Chuqui Alto, cantón Pucará, al sur de la provincia del Azuay. La Biblioteca Víctor M. Albornoz del Museo Pumapungo asiste con una donación de libros.  El sorprendido profesor se llama Jaime Vargas, a quien se le entregan sendos ejemplares de los libros “González Súarez, escritos” y “Max Uhle”. Cuenta que su escuelita publica un periódico, “Gotitas del Saber” y me regala un ejemplar. Sus alum...

María Dolores Díaz, restauradora: un conservador de documentos tiene que adaptarse a la realidad.

Imagen
  Por Hernán Rodríguez G. La restauradora María Dolores Díaz de Miranda, muy popular por sus videos en You Tube ( https://www.youtube.com/results?search_query=maria+dolores+diaz+de+miranda ) sobre temas de restauración de documentos y encuadernación, realizó el taller Conservación Preventiva del Patrimonio Documental, del 15 al 17 de agosto de 2024, en la Universidad de Cuenca y en la Biblioteca Víctor Manuel Albornoz, Museo Pumapungo, Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. María Dolores es madre benedictina o de la Orden de San Benito, patrono de Europa   y se desempeña como directora y capacitadora en el taller-laboratorio de restauración de documentos gráficos, Fundación Casa Ducal de Medinaceli, España. Vino al Ecuador invitada por el Archivo Histórico Nacional del Ecuador , que dirige Alejandra Salazar. Su actividad de capacitación en Guayaquil, Cuenca y Tena, contó con el apoyo de la Embajada de España y la Cooperación Española. El objetivo del taller f...